Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Cámara de Diputados e IPN impulsan regulación ética y moderna en México

Con el objetivo de establecer un marco normativo sólido, ético y eficaz para el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, inició el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa impulsada por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados en alianza con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El evento, que reúne a líderes políticos, expertos tecnológicos y académicos, marca un hito en la ruta legislativa para posicionar a México como un actor proactivo frente a los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial.

México se prepara para legislar la IA con visión de futuro

Durante la ceremonia inaugural, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la comisión organizadora, hizo énfasis en la urgencia de dotar al país de un marco legal actualizado que garantice el uso responsable de esta tecnología emergente.

“La inteligencia artificial está transformando la economía, la educación, los servicios públicos y los procesos sociales. México no puede quedarse atrás”, afirmó Ávila.

El legislador señaló que el Congreso se desarrollará en dos jornadas intensivas, con la participación de legisladores, investigadores, estudiantes y representantes de organismos nacionales e internacionales. La finalidad es construir una propuesta legislativa integral y multisectorial, tomando como referencia modelos exitosos en otras regiones del mundo.

Ocho paneles temáticos para abordar el impacto de la IA

La agenda del Congreso está estructurada en ocho paneles especializados, donde se analizarán temas clave como:

  • Fiscalización de recursos públicos con IA

  • Educación y transformación digital

  • Propiedad intelectual en la era de la IA

  • Ciberseguridad e infraestructura tecnológica

  • Inclusión digital y ética tecnológica

  • Gobernanza de datos y transparencia

  • Casos de éxito en México y América Latina

  • Aplicaciones sectoriales impulsadas por el IPN y la Agencia de Transformación Digital

Uno de los momentos más destacados fue el panel “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, liderado por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, donde se analizaron mecanismos para optimizar la rendición de cuentas a través del uso de tecnologías avanzadas.

Participación internacional y conferencias magistrales

Entre los invitados internacionales se destacó la presencia del británico Stuart Coleman, director del Open Data Institute, quien ofreció una conferencia magistral sobre datos abiertos y gobernanza digital, temas esenciales para el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial confiables y accesibles.

El evento también contó con la participación de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien subrayó la necesidad de legislar con responsabilidad:

“La inteligencia artificial ya es una realidad. No debemos frenarla, pero sí orientarla. Nuestro reto es construir una ley moderna que promueva la innovación sin descuidar los derechos humanos ni la seguridad nacional”, señaló Monreal.

Durante su intervención, Monreal presentó su libro inédito “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas”, en el cual analiza marcos regulatorios de distintas regiones, destacando el enfoque de la Unión Europea como modelo de referencia.

Claudia Sheinbaum, una presidencia con enfoque científico

En un contexto político de transformación, Eruviel Ávila también hizo referencia al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que, por primera vez, México cuenta con una jefa de Estado con formación científica. Esta coyuntura representa una oportunidad única para impulsar la innovación tecnológica como política de Estado.

“Es momento de avanzar con decisión. Con una presidenta científica, tenemos las condiciones para colocar a México a la vanguardia en regulación tecnológica”, expresó Ávila.


IA en México: entre la innovación y la regulación

El Congreso Internacional de Inteligencia Artificial representa un paso firme hacia la construcción de una legislación que promueva el desarrollo responsable de la IA en México, con una mirada puesta en la ética, la inclusión y el fortalecimiento institucional.

Con la colaboración del sector público, académico y privado, esta iniciativa sienta las bases para un ecosistema tecnológico que responda a los desafíos del siglo XXI, posicionando al país como un referente en regulación e innovación digital en América Latina.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario